El Módulo Sociodemográfico

Sobre el Módulo

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

Cobertura Geográfica

La información incluida se refiere a los 8 Países Miembros de la OTCA: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, con 2130 municipios DAME distribuidos entre los 8 países.

Descargue la lista completa de los Municipios DAME

Municipios DAME a nivel de los 8 PM de la OTCA

Nro. País Miembro Número de Municipios DAME Opción
01 Bolivia 200
02 Brasil 770
03 Colombia 78
04 Ecuador 41
05 Guyana 10
06 Perú 1022
07 Suriname 7
08 Venezuela 2

Fuente: CEPAL

Estructura

El Módulo Sociodemográfico presenta información de 48 indicadores sociodemográficos divididos respectivamente en 10 grandes dimensiones.

DEMOGRAFÍA
  • Población total.
  • Estructura de la población por sexo y por grupos quinquenales de edad.
  • Proporción de población urbana.
  • Proporción de población indígena.
  • Proporción de población afrodescendiente.
  • Relación de dependencia demográfica, por grupos dependientes.
  • Proporción de personas con situación de discapacidad.
FECUNDIDAD Y MORTALIDAD
  • Tasa Global de fecundidad.
  • Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.

MIGRACIÓN
  • Porcentaje de inmigrantes internos recientes.
  • Porcentaje de emigrantes internos recientes.
POBREZA, DESIGUALDAD E INGRESOS
  • Proporción de población en situación de pobreza .
  • Proporción de población en situación de pobreza extrema.
  • Proporción de personas que viven por debajo del 50% de los ingresos medios.
  • Distribución de los ingresos laborales individuales por quintiles de ingreso.
  • Índice de concentración de Gini.
  • Proporción de población de 15 años y más sin ingresos propios.
  • Proporción de población con necesidades básicas insatisfechas, según sexo.

ACTIVIDAD, EMPLEO Y DESEMPLEO
  • Tasa de participación económica de la población.
  • Estructura de la población ocupada, por categoría ocupacional.
  • Proporción de empleo informal, desglosada por sexo.
  • Empleo del sector manufacturero en proporción al empleo total (en porcentajes).
  • Proporción de empleados en industrias turísticas.
  • Tasa de desempleo, desglosada por sexo.
  • Tasa de desempleo, desglosada por sexo y personas con discapacidad.
  • Proporción de mujeres con dedicación exclusiva a las labores del hogar.
  • Proporción de jóvenes 15 a 24 que no cursan estudios, ni están empleados.
PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
  • Proporción de niños que realizan trabajo infantil y trabajo doméstico.
  • Proporción de adolescentes casadas o en unión.
  • Proporción de adolescentes madres.
  • Proporción de adolescentes madres que no asisten a la escuela.

PROTECCIÓN SOCIAL
  • Proporción de población de 60 años y más que recibe pensiones.
  • Proporción de ocupados que aportan a un sistema previsional.
EDUCACIÓN y CULTURA
  • Tasa de Analfabetismo de la población 15 y más años de edad.
  • Asistencia escolar.
  • Tasa de participación en el aprendizaje organizado, desglosada por sexo.
  • Tasa de participación en la enseñanza y formación académica y no académica.
  • Proporción de la población 15 y más años que ha terminado la escuela primaria.
  • Promedio de años de estudio de la población económicamente activa de 15 años y más.
  • Distribución de la población de 15 años de edad y más según años de instrucción.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
  • Proporción de población con acceso a internet en el hogar.
  • Proporción de personas que utilizan/poseen teléfonos móviles.
ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA
  • Proporción de personas en hogares que son propietarios de vivienda y terreno.
  • Proporción de personas en viviendas en situación de hacinamiento.
  • Proporción de población con acceso a agua potable por cañería dentro de la vivienda.
  • Proporción de la población que utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas.
  • Proporción de la población con acceso a la electricidad.
  • Proporción de población en hogares que utilizan combustibles limpios (no sólidos) para cocinar.
Come2theweb