Diagnóstico PIACI - Colombia

Preparación de documentos originales:

DANIEL ARISTIZÁBAL CORREDOR 2013 – HUGO A. ZAPATA A. 2014

Facilitadores Nacionales – Colombia – Programa OTCA/BID

2013 – 2014

PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO O CONTACTO INICIAL EN COLOMBIA

En Colombia, según el Comité para la Protección de los Pueblos en Aislamiento, “se considera contacto inicial a un pueblo o segmento de personas indígenas cuya diferencia cultural, política, social, económica y reproductiva en relación con la sociedad regional de su entorno se transforma en social marginación, desigualdad económica, exclusión social y alta vulnerabilidad inmunológica, demográfica, política y territorial. Esta situación de desigualdad no les permite ejercer su autodeterminación para optar por la integración en la sociedad dominante o por el aislamiento”.

MAPA INTERATIVO

Observe no mapa interativo do Módulo Povos Indígenas, onde se localizam os territórios indígenas na região amazônica e observe as regiões fronteiriças estudadas pelos consultores da OTCA:

VULNERABILIDADES Y AMENAZAS

En 2005, según datos oficiales, la Amazonía colombiana tenía una población de 960.230 habitantes, equivalente al 2,3% de la población colombiana, de los cuales 86.417 son indígenas. La mayor parte de los habitantes de la Amazonía, según la misma encuesta, se concentran en los departamentos de Caquetá y Putumayo (31% de la población de la región y casi la mitad de la población vive en las cabeceras departamentales y cabeceras municipales, con la mayoría siendo Florencia (Caquetá), entonces con 130.000 habitantes, San José del Guaviare y Mocoa con unos 35.000 habitantes, y Leticia (Amazonas) con aproximadamente 25.000 habitantes. Los pueblos indígenas están distribuidos por toda la región, algunos en las inmediaciones de los centros urbanos, pero principalmente en comunidades rurales y reservas, que en muchos casos incluyen territorios que se superponen con los Parques Nacionales Naturales.

El Mapa muestra la ubicación aproximada de pueblos indígenas, reservas, parques naturales, zonas de colonización y reservas forestales en Colombia.

En los resguardos indígenas están legalmente prohibidos los proyectos de colonización y las actividades extractivas de todo tipo; sin embargo, muchos de estos territorios fueron invadidos por colonos, minería ilegal, narcotráfico, cultivos ilícitos y también por grupos armados como la guerrilla, paramilitares y la propia fuerza pública estatal. En las áreas de reserva forestal, por otro lado, puede haber actividad extractiva de recursos naturales a través de licencias o permisos emitidos por el estado, y estos son territorios sujetos a colonización por sustracción de territorio a la reserva que luego se titula a campesinos.

Muchos pueblos indígenas viven en la región amazónica en aislamiento por elección y también para evitar diversas situaciones de violencia y experiencias o epidemias de enfermedades que se han presentado en los últimos cinco siglos. El aislamiento es básicamente una estrategia de supervivencia y en la mayoría de los casos ha resultado eficaz.

Actualmente en Colombia crece la importancia y discusión del tema de la protección que el Estado debe garantizar a los PIACI. Una serie de situaciones amenazan y ponen en peligro latente a estas poblaciones y fueron catalogadas como riesgos importantes:

  • El avance de la frontera agrícola y la colonización
  • La exploración petrolera, cada vez más cercana y con creciente interés en sus tierras.
  • Extracción de oro en zonas cercanas a las comunidades
  • Guerrilleros y paramilitares que se encuentran en territorio PIACI, se enfrentan entre sí o con el Ejército Nacional
  • Cultivos de coca y narcotráfico, fumigación de estos cultivos con deterioro del medio ambiente y afectando disponibilidad de alimentos, seguridad alimentaria y contaminación de fuentes de agua
  • Enfermedades infecciosas como ARI y EDA, que siguen siendo la principal causa de enfermedad y muerte en todas las poblaciones indígenas.
  • Pérdida de la medicina tradicional, las prácticas de autocuidado y la prevención de enfermedades.
  • Colonización cultural en salud, educación, religión, alimentación, economía de mercado
  • Violencia sexual y mestizaje
  • La sedentarización y utilización de indígenas como mano de obra
  • Corrupción e inestabilidad administrativa y política que impiden el desarrollo y continuidad de los programas de salud
  • El modelo institucional de salud que sigue siendo muy convencional, indiferenciado y no apto para las culturas indígenas.
  • Inseguridad alimentaria generada por la pérdida de territorios y la competencia por los recursos con los colonos y otros actores con intereses económicos
  • El desmantelamiento de las acciones institucionales y estatales en los diferentes planes y programas de atención a las poblaciones indígenas.

SISTEMAS DE SALUD

Las áreas de gobierno responsables de Salud y Protección Social reconocen la importancia de definir acciones específicas de salud para los pueblos en aislamiento.

Según representantes del Ministerio, hay avances en protocolos o políticas de salud para las AIP, pero aún es incipiente una acción especializada en temas y recursos indígenas dentro de los ministerios. El Sistema de Salud Indígena e Intercultural (SISPI) está en proceso de implementación en el ámbito de la subcomisión de salud indígena, integrada por representantes indígenas y miembros del gobierno.

Come2theweb